Entradas

La naranja

Imagen
Hace un tiempo ya, os conté algunas cosillas sobre el naranjo, pero vamos a comentar hoy las propiedades y  lo buena que es la naranja para nuestro organismo. Luego podrás por fin dar respuesta a un comentario común en la sociedad. Beneficios para la salud de la naranja Un compuesto encontrado en la naranja y en otras frutas cítricas conocido como D-limoneno prevención del cáncer, como de piel, de mama, de pulmón, de boca y de colon. A su vez,  el alto contenido de antioxidantes  ayuda a proteger las células de posibles daños de los radicales libres. Otro compuesto llamado hesperidina ha probado ser útil para bajar el colesterol pero su contenido es más abundante en la cáscara que en la pulpa. Este mismo compuesto, la hesperidina , junto al magnesio ayudan a bajar la presión alta. Además, tiene beneficios para el corazón que promueven el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, ayuda a mantenerlo saludable. Debido a sus propiedades antiinflamatorias,...

El naranjo

Imagen
El fruto de este árbol, el naranjo, es la naranja. La puedes tomar en zumo o jugo, natural o en confitura. Su sabor es característico y puede ser más ácido o menos (incluso dulce) en función de su tipo y estado de maduración. El naranjo es uno de los árboles frutales más abundantes en las costas del mar Mediterráneo y en las de California. Forma parte de los llamados agrios. Reciben este nombre porque sus frutos tienen en común un cierto sabor más o menos agrio o acidulado. Los más conocidos agrios que se cultivan son principalmente los limones y las naranjas, a los que siguen la mandarina, el bergamoto (cuyos frutos, no comestibles, se utilizan para la fabricación de perfumes y jabones) y la toronja (empleada sobre todo para elaborar bebidas y confituras). Otras especies como el pomelo y la lima tienen una importancia mucho menor. Características del naranjo: El naranjo, como los demás agrios, es un árbol siempre verde. Es decir, perenne. Su altura puede llegar hasta los...

Aloe vera

Imagen
Aloe vera Esta planta actúa como un purificador ambiental y, además, tampoco podemos olvidar que  por sí sola es como un botiquín de primeros auxilios  que nos será útil para múltiples dolencias. Te explicaré cómo puedes cultivar aloe vera en casa y todo lo que esta planta puede hacer por ti. Lo bueno de cultivar aloe vera en casa es que  es una planta que no exige demasiados cuidados  y, además, si tenemos una ya nos ofrece por sí misma más esquejes para obtener nuevas. De este modo, podemos tener un auténtico cultivo en casa para cuidar de nuestra salud. Una gran curiosidad: Según un estudio realizado por la NASA hace ya tres años la planta del aloe vera es muy eficaz para absorber desde radiaciones a tóxicos ambientales. La NASA definió al aloe vera como un “purificador de aire viviente”, porque  tanto sus hojas como sus raíces son capaces de absorber contaminantes  r elacionados con los productos sintéticos. ...

¿Melocotón, albaricoque o nectarina?

Imagen
Diferencias entre un melocotón, un albaricoque y una nectarina Ya os he comentado que son diferentes frutas los albaricoques y los melocotones, pero en esta lista podemos incluir también a la nectarina, y por eso os dejo esta nueva entrada, espero que os guste: Duraznos, nectarinas y albaricoques son todos miembros de la familia Prunus, esta familia de fruta también incluye ciruelas, cerezas y almendras. Aunque estas tres son similares en color y forma, y los árboles también se parecen, hay dos grandes diferencias: - La piel y el tamaño: La principal diferencia entre un melocotón y una nectarina es la piel. De lo contrario, estas dos frutas son prácticamente idénticas y son casi del mismo tamaño. De hecho, son la misma especie de fruta. La piel de melocotón es suave y difusa, mientras que la piel de la nectarina es lisa. Los albaricoques también tienen la piel ligeramente borrosa y más fina, por otro lado es más pequeña. Además, los albaricoques tienen un óvalo más e...

¿Plantamos un albaricoque?

En la anterior publicación os dejé información sobre los albaricoques, pero... ¿por qué no plantar los tuyos propios y consumir productos que no han sufrido ningún cambio o infuencia química? ¡Pincha aquí !

Albaricoques

Imagen
En mi primera publicación os dejaré los numerosos beneficios de esta fruta, que amenudo podemos confundir con el melocotón, espero que os guste, además de que intenteis incluirla en vuestra dieta. Diez beneficios o características del consumo de albaricoques: El albaricoque nos aporta antioxidantes que protegen nuestras células del ataque de los radicales libres y retrasan el envejecimiento. Es una fruta beneficiosa que nos ayuda a combatir la retención de líquidos debido al aporte de potasio, un mineral con acción diurética. Los albaricoques participan en la prevención de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso cáncer. Es una fruta excelente para las personas con hipertensión o tensión arterial alta. Los taninos del albaricoque poseen efecto antiinflamatorio. Los albaricoques están muy presentes en dietas de adelgazamiento para personas con obesidad o sobrepeso. Podemos contribuir al buen estado de nuestra piel y cabello consumiendo habitualmente albarico...